Mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana

Se presentan los mapas de capacidad de retención de agua útil de los suelos de la Región Chaco-Pampeana hasta 1 y 2 metros de profundidad. A partir de las cartas de suelos de INTA a escala de semidetalle y reconocimiento, se realizó una simplificación de la capacidad de retención de agua de los suelos de la región a partir de su composición textural e impedancias para el crecimiento radical.

Capacidad de retención de agua (CRA) de los suelos de la Región Chaco-Pampeana hasta 1 (a) y 2 (b) metros de profundidad. La línea sólida negra delimita las regiones naturales. CA-AM: cursos y cuerpos de agua y áreas misceláneas.

Los mapas confeccionados representan y permiten visualizar la variabilidad de la capacidad de retención de agua de los suelos, lo cual resulta de utilidad para diversas aplicaciones agronómicas, hidrológicas y ambientales.

Metodología

La descripción de la metodología puede leerse en el siguiente enlace [Descripción metodológica].

Acceder a los mapas

Los mapas están disponibles para ser descargados en formato Shapefile (.shp) desde el siguiente enlace: [Descargar Shapefile].

Autores

Gusmerotti, Lucas
Mercau, Jorge Luis

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Mapas de capacidad de retención de agua útil en la Región Chaco-Pampeana

Mapa Nacional de Cultivos campaña 2021/2022

Este informe presenta el Mapa Nacional de Cultivos (MNC) correspondiente a la campaña 2021/2022. De esta manera se completa una secuencia de mapas de 4 campañas agrícolas consecutivas: 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022. Desde la primera edición del MNC el conjunto de agentes de INTA involucrados no dejo de crecer, incorporando conocimiento local y técnico, desarrollando y ajustando el protocolo de relevamiento, enriqueciendo la evaluación de los resultados, aumentando así la provisión de más y mejor información cartográfica al sector agropecuario.

Cultivos de verano – 2022

Se espera que en el mediano plazo la información provista por estas colecciones de MNC puedan ser generadas en tiempo real, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, tales como la estimación del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros.

La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción, transporte, acopio de productos y distribución de insumos. La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial.

Se espera que en el mediano plazo la información provista por estas colecciones de MNC puedan ser generadas en tiempo real, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, tales como la estimación del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros.

La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción, transporte, acopio de productos y distribución de insumos. La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial.

Metodología

La descripción de la metodología puede leerse en el siguiente enlace [Descripción metodológica].

Acceder a los mapas

Por el momento los mapas están disponibles para descarga en formato raster (GeoTiff) desde los siguientes enlaces:

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Mapa Nacional de Cultivos campaña 2021/2022

Mapa Nacional de Cultivos Extensivos – Campaña 2020-2021

Mapa Nacional de Cultivos de invierno 2020

Este documento describe la metodología utilizada para generar un nuevo Mapa Nacional de Cultivos correspondiente a la campaña 2020-2021. Se generaron los mapas para la campaña de fina (invierno 2020) y gruesa (verano 2021).

Esta nueva versión incluye una extensión del área mapeada para incluir más sitios de cultivos extensivos (NOA, San Luis). También se incorpora la diferenciación de cultivos de arveja, papa y verdeos de sorgo. Han participado en esta iniciativa 28 unidades de INTA.

La descripción de la metodología puede leerse en el siguiente enlace [Descripción metodológica].

Acceder a los mapas:

Estos mapas pueden ser accedidos a través del Visor GeoINTA (Ver Mapas) y también están disponibles en formato raster (GeoTiff) desde los siguientes enlaces:

Autores:

de Abelleyra D, Verón S, Banchero S, Iturralde Elortegui M, Valiente S, Puig O, Murray F, Martini JP, Zelaya K, Maidana D, Varlamoff N, Peiretti J, Benedetti P, Portillo J, Melilli M, Maidana E, Goytía Y, Sapino V, Regonat A, Cracogna F, Espíndola C, Parodi M, Colombo F, Scarel J, Ayala J, Martins L, Basanta M, Rausch A, Almada G, Boero L, Calcha J, Chiavassa A, Lopez de Sabando M, Kurtz D, Marini F, Sarrailhe S, Petek M, Propato T, Ferraina A, Pezzola A, Winschel C, Muñoz S, Mesa J, Volante J

 

 

 

Como citar:
de Abelleyra D, Verón S, Banchero S, Iturralde Elortegui M, Valiente S, Puig O, Murray F, Martini JP, Zelaya K, Maidana D, Varlamoff N, Peiretti J, Benedetti P, Portillo J, Melilli M, Maidana E, Goytía Y, Sapino V, Regonat A, Cracogna F, Espíndola C, Parodi M, Colombo F, Scarel J, Ayala J, Martins L, Basanta M, Rausch A, Almada G, Boero L, Calcha J, Chiavassa A, Lopez de Sabando M, Kurtz D, Marini F, Sarrailhe S, Petek M, Propato T, Ferraina A, Pezzola A, Winschel C, Muñoz S, Mesa J, Volante J. 2021. Mapa Nacional de Cultivos campaña 2020/2021. Colección 1. Versión 1.0. Informe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina.

Posted in Cultivos | Comentarios desactivados en Mapa Nacional de Cultivos Extensivos – Campaña 2020-2021

Mapa Nacional de Cultivos – Campaña 2019-2020

Mapa de cultivos de Invierno 2019

Mapa de cultivos de Invierno 2019

Este documento describe la metodología utilizada para generar un nuevo Mapa Nacional de Cultivos correspondiente a la campaña 2019-2020. A diferencia del mapa realizado para la campaña 2018-2019, en esta versión se generaron de forma separada los mapas para la campaña de fina (invierno 2019) y gruesa (verano 2020). Se amplió el área mapeada incorporando a la Provincia de Corrientes y se extendió la leyenda incluyendo los cultivos arroz y sorgo.

La descripción de la metodología puede leerse en el siguiente enlace [Descripción metodológica].

Acceder a los mapas:

Estos mapas pueden ser accedidos a través del Visor GeoINTA (Ver Mapas) y también están disponibles en formato raster (GeoTiff) desde los siguientes enlaces:

Autores:

Diego DE ABELLEYRA, Santiago Ramón VERON, Santiago BANCHERO, Maria Jesus MOSCIARO, Agustin FRANZONI, Miguel Angel BOASSO, Sebastián Omar VALIENTE, Omar PUIG, Silvia Yanina GOYTIA, Maria Del Rosario Ma ITURRALDE ELORTEGUI, Daniel Agustin MAIDANA, Juan Pablo MARTINI, Francisco MURRAY, Mario Fabian MARINI, Tamara Sofia PROPATO, Antonella FERRAINA, Cielo GÓMEZ, Sofía SARRAIHLE, Mariana PETEK, Juan Carlos MESSA, Ditmar Bernardo KURTZ, Alba Ruth PERUCCA, Pablo Eduardo BENEDETTI, Sebastián Andrés MUÑOZ, Jose Norberto VOLANTE

 

 

Como citar:
de Abelleyra D, Veron S, Banchero S, Mosciaro J, Franzoni A, Boasso M, Valiente S, Puig O, Goytia S, Iturralde Elortegui M, Maidana D, Martini J, Murray F, Marini F, Propato T, Ferraina A, Gómez Taffarel C, Sarraihle S, Petek M, Messa J, Kurtz D, Perucca R, Benedetti P, Muñoz S, Volante J. 2020. Mapa Nacional de Cultivos campaña 2019/2020. Colección 1. Versión 1.0. Informe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina.

Posted in Cultivos | Comentarios desactivados en Mapa Nacional de Cultivos – Campaña 2019-2020

Mapa Nacional de Cultivos – Campaña 2018/2019

En este trabajo se presenta un mapa de tipos de cultivos de las principales regionesagrícolas de Argentina para la campaña 2018/2019. Por medio de relevamientos a campo y clasificaciones supervisadas se generó el mapa con una resolución de 30 metros que describe la presencia de los principales cultivos simples y dobles a lo largo de la campaña.

AUTORES
Diego DE ABELLEYRA
Santiago BANCHERO
Santiago Ramón VERON
Maria Jesus MOSCIARO
Jose Norberto VOLANTE

UNIDADES
Centro de Investigación de Recursos Naturales, Clima y Agua, E.E.A. Salta

REFERENCIA
de Abelleyra D, Banchero S, Verón S, Mosciaro J, Volante J. 2019. Mapa Nacional de Cultivos campaña 2018/2019. Collección 1. Versión 1. Informe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina.

Ver Mapa ] [ +Info ] [Descarga GTIFF]

Posted in Cultivos | Comentarios desactivados en Mapa Nacional de Cultivos – Campaña 2018/2019

Carta de suelos subcuenca “La Esperanza”

Carta de suelos subcuenca “La Esperanza”

Las Cartas de Suelos de la República Argentina que publica el INTA están destinadas a dar a conocer los resultados de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área, presentando éstos en forma de mapas de suelos junto con textos explicativos. El presente estudio corresponde al texto y la carta básica de los suelos a escala 1:50.000, con información edafológica semidetallada del sector santiagueño de la subcuenca “La Esperanza”, que cubre una superficie de 11.259,3 hectáreas en el noreste del departamento Moreno, provincia de Santiago del Estero. En esta carta participaron investigadores del Instituto de Suelos de Castelar y de la nobel EEA de Quimilí pertenecientes al INTA.

[Ver Mapa] [Más Información] [Shapefile]

 

Posted in Suelos | Comentarios desactivados en Carta de suelos subcuenca “La Esperanza”

Carta de suelos Partido de Villarino

Carta de Suelos Partido de Villarino

La Carta de Suelos de la República Argentina que publica el INTA está destinada a dar a conocer los resultados de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área presentándolos en forma de mapas de suelos junto con textos explicativos. En este caso, se presenta la Carta de Suelos del partido de Villarino a escala 1:250.000, que surge como resultado de la recopilación y análisis de los antecedentes geológicos, geomorfológicos, edafológicos y cartográficos existentes para la región, llevados a cabo por distintos equipos profesionales en diversas épocas.

[Ver Mapa] [ Más Información ] [Shapefile]

 

Posted in Suelos | Comentarios desactivados en Carta de suelos Partido de Villarino

Focos de Incendio en el área de influencia de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Tornquist, Partido de Tornquist – Registro histórico 2015-2018

Distribución de focos de incendio en el partido de Tornquist

Distribución de focos de incendio en el partido de Tornquist

La sequía y las altas temperaturas han generado condiciones de alta propagación del fuego. En algunos casos, por tratarse de focos de menos de 2 has, no son detectados en las imágenes satelitales; pero si, por la labor conjunta con los Bomberos Voluntarios de la zona, se han podido incluir en este mapa.

Este trabajo presenta la localización de focos de incendio y superficies quemadas del área de influencia de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Tornquist (Partido de Tornquist, Provincia de Buenos Aires), según registro histórico 2015-2018. Se realizó con herramientas SIG y Teledetección: creación de la Geodatabase a partir del registro histórico de focos de incendios de pastizales de Bomberos Voluntarios de la localidad de Tornquist – Procesamiento y digitalización de superficies plaimétricas afectadas sobre imágenes satelitales Landsat 8 y Sentinel 2.

Autores: María José Pizarro (AER Tornquist) – Federico Labarthe (Jefe de Agencia AER Tornquist) – Walter Taylor (Municipalidad de Tornquist) – Ponciano Cárdenas (Ministerio de Agroindustria) – Bomberos Voluntarios de la localidad de Tornquist.

[ Más Información ] [ Ver Mapa ]

Posted in Incendios, Riesgo | Comentarios desactivados en Focos de Incendio en el área de influencia de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Tornquist, Partido de Tornquist – Registro histórico 2015-2018

Carta de Suelos Pirané – Sector Sur

La Carta de Suelos de la República Argentina que publica el INTA está destinada a dar a conocer los resultados de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área presentando estos en forma de mapas de suelos junto con textos explicativos. En este caso, se presenta la Carta de Suelos del Departamento Pirané – Sector Sur escala 1:50.000 de la provincia de Formosa, siendo el primer y único relevamiento con este nivel de detalle en el territorio provincial, en una superficie tan amplia.

Personas involucrados
Oscar AYALA, Esteban Jorge BACIK, Julieta IRIGOIN, Lucas Martin MORETTI, Alfredo Ramon PERALTA, Carmen Ofelia PERALTA, Leonardo Mauricio TENTI VUEGEN, Dario Martin RODRIGUEZ, Bernarda Margarita ROLON CABRERA, Guillermo SCHULZ.

Personas involucradas extra INTA
Lino Ledesma †, Santiago Barbona, Norma López, Aldo Bordón †, Prudencio Vidal Medina †; (* Ministerio de la Producción y Ambiente – Pcia. de Formosa) * Alberto Renzulli * Roberto Romero * Omar Sosa † * Sixto Arrúa * Enzo De Petre * Javier Llovio † , *Juan D’ Amico † * Ramón Rojas * Nulio Caje * Ramón Candia * Mario Silvera * Lucas Villalba * Margarita Gutierrez * José Sarmiento * Darwin Cáceres * Máximo Gorleri * Raúl Vergara (** Contratado por P.N.U.D.) ** Elio Cabrera ** Hugo Medina († En Memoria)

[ Ver mapa ] [ Abrir catálogo ]

 

 

Posted in Suelos | Comentarios desactivados en Carta de Suelos Pirané – Sector Sur

Relevamiento aerofotogramétrico de la superficie tealera existente en Misiones 2010

El presente trabajo tiene por propósito estimar la superficie existente del cultivo de té al año 2010, como así también disponer de una base de datos georeferenciados de la superficie tealera de la provincia de Misiones y Argentina y mantenerlos actualizados. Además, se busca presentar la utilidad de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como apoyo a la toma de decisiones en la gestión del territorio.
Autores: Emiliano LYSIAK , Silvia ALBARRACIN FRANCO EEA INTA Cerro Azul Misiones
Actualización solo año 2010 – Versión Final

[ Ver Mapa ]

Posted in Cultivos, NEA, Uso y Cobertura del Suelo | Comentarios desactivados en Relevamiento aerofotogramétrico de la superficie tealera existente en Misiones 2010